16 pasos en Capoeira Angola y Música
- Yuna
- 6 nov 2021
- 3 Min. de lectura

Tuve la oportunidad de leer un texto llamado La Música en la Capoeira de Angola de Bahía del autor Ricardo Pamfilio de Sousa, en suma es interesante ya que explica cómo la música ha sido parte esencial de una filosofía de vida en este Arte Marcial Brasileño en dónde el jugador además es músico en la roda de capoeira, entre otras cosas De Sousa nos ayuda a resumir la secuencia que generalmente se sigue tomando como base por supuesto la música, y vamos a hablar de ella:
En el paso inicial se afinan los berimbaus después de haberlos armado, además todos los instrumentos se colocan donde están los músicos y la batería es decir el conjunto de instrumentos que se van a utilizar durante la roda, en el orden siguiente: tres berimbaus (gunga, medio, viola), dos panderos o a veces solo uno, un agogô, un reco-reco y un atabaque. En el paso dos la roda comienza a formarse y los primeros jugadores permanecen en los extremos de la batería, después en el paso tres se suele hacer la transmisión de algunos elementos de la capoeira, luego en el paso cuatro se hace una pequeña prueba de coordinación o bien armonización entre los músicos.
En el paso cinco se inicia la música generalmente el gunga toca Angola , seguido del medio con São Bento Grande y el viola con Angola o São Bento Grande, para los que les genere duda se refiere a los toques tradicionales en el juego de Capoeira Angola, ya en el paso seis entran los panderos, en el paso siete entran a jugar dos angoleiros con mandinga es decir los gestos al entrar a la roda como tocar el berimbau, señal de la cruz etc. Luego en el paso ocho comienza el canto de ladainha. Ya en el paso nueve se pasa a la chula entrando el el atabaque, el agogô y el reco-reco. El paso diez es cuando comienza el canto de entrada y el primer corrido que es la señal del inicio del juego, el berimbau viola redobla repicando más que manteniendo el toque.
En el paso once los dos jugadores al pie del berimbau, se dan las manos cada cual en su lugar haciendo un movimiento de juego y parten al combate cuerpo a cuerpo, sin tocarse para ello utilizando movimientos como “negativas”. En el paso doce se realizan correcciones de cualquier problema de conducta a través del contenido de la letra de una música o de la llamada del berimbau. En el paso trece los jugadores se alternan cuando el mestre usa la llamada o bien cuando uno de ellos para el juego, se dan las manos al pie del berimbau y retornan a la roda como parte del coro o formando parte de la batería. En el paso catorce siempre hay de dos a seis ladainhas. En el paso quince se suele cantar Adeus, adeus, Boa viagem, los músicos se levantan cantando y girando a la derecha dando una vuelta al “mundo” en sentido contrario a las manecillas del reloj. Finalmente en el paso dieciséis se puede oír el grito ¡Iêh! de la boca del mestre o de uno de los tocadores de berimbau, finalizando la roda de Angola.
Es importante decir que este resumen de secuencia está inspirado en la Capoeira Angola de Bahía, que escribe el autor Ricardo Pamfilio de Sousa y me atrevo a decir que puede haber variaciones dependiendo el tipo de juego de #capoeira, que en otros post hablaremos más adelante. Gracias por tu lectura.
Imagen obtenida de: "O que é berimbau?" by illustir is licensed under CC BY 2.0
Comentarios